CURSO DE POSGRADO

Volcanología Física (Depósitos y Procesos) y el análisis de Facies volcánicas

Dr. Iván Alejandro Petrinovic

 

INGEOSUR y Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca

AVALADO POR LA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 

Fechas de inicio y finalización del curso: 3 al 6 de octubre de 2022.

Duración: 45 horas teórico/prácticas válidas para el Doctorado en Geología

Lugar físico de realización: Sala Multimedia, y Laboratorio de Microscopía del Departamento de Geología UNS.

Nombre y lugar de procedencia del profesor a cargo: Dr. Iván Alejandro Petrinovic, Profesor de Posgrado con varios cursos de volcanología dictados entre los años 1994 y 2018.

Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA, CONICET-UNC).

 

Disciplinas científico tecnológico a las que refiere el curso: Geología, Petrología ígnea, Geología de Yacimientos y Geología Minera. El dictado de este curso tiene gran importancia en el proyecto de crecimiento departamental, ya que permitirá a investigadores, becarios y tesistas, formarse con un investigador de experiencia internacional. También permitirá a profesionales que se desempeñen en exploración de yacimientos minerales, tener contacto con uno de los consultores de mayor experiencia en terrenos volcánicos de nivel mundial.

Número máximo de participantes: 20 participantes.

 

PROGRAMA ANALÍTICO
                                                                                    
Este curso corto e intensivo está diseñado para estudiantes de posgrado del Doctorado en Geología, docentes e investigadores de Universidades Nacionales y profesionales en general.
El objetivo es brindar a los participantes el conocimiento y las capacidades necesarias para trabajar como geólogos en terrenos volcánicos. La República Argentina cuenta con numerosas zonas donde predominan las rocas volcánicas, algunas de las cuales tienen un alto potencial para alojar mineralizaciones de diferente tipo.
El conocimiento adquirido durante este curso será relevante tanto para investigadores, empleados de entes gubernamentales, geólogos de exploración y mineros. El curso será dictado en idioma castellano.

Clases teóricas y Prácticas – Cuatro días
Se introducirán los conceptos clave de la volcanología física y se proveerá el conocimiento práctico para describir e interpretar rocas volcánicas, así como también el desarrollo del modelado de facies en ambientes volcánicos.
La metodología incluye clases teóricas y prácticas utilizando muestras provistas por el profesor responsable y muestras disponibles en el Departamento de Geología de la UNS.
Los temas dictados en las clases serán:

  • La volcanología, los volcanes y sus productos.
  • Erupciones efusivas: lavas, domos y diques.
  • Erupciones explosivas y origen de los piroclastos: erupciones magmáticas, hidromagmáticas y freáticas.
  • Transporte y depositación de los piroclastos desde los centros volcánicos.
  • Rocas resedimentadas y retrabajadas: procesos sedimentarios en ambientes volcánicos.
  • Modelo de facies en ambientes volcánicos.
  • Presentación de casos individuales y evaluación final.

Día 1- Lunes 3 de octubre 8 a 18 hs Sala Multimedia. Av. Alem 1253, cuerpo B´ 2do piso
Teoría:

  • Los magmas y las erupciones volcánicas.
  • Dinámica del sistema magmático.
  • Tipos de erupciones volcánicas.
  • Los volcanes y los ambientes sedimentarios: conceptos básicos para realizar un análisis de facies.
  • Procesos de transporte en lavas.
  • Tipología deposicional de lavas.
  • Relación de lavas con bocas eruptivas fisurales.
  • Domos, clasificación de acuerdo a su forma y posición respecto a la superficie.
  • Morfologías composicionales.
  • Diques alimentadores de lavas y domos.
  • Fragmentación en erupciones magmáticas.
  • Fragmentación en erupciones hidromagmáticas.
  • Fragmentación en erupciones freáticas.
  • Índice de explosividad volcánica IEV.
  • Tipología eruptiva de acuerdo al IEV

Ejercicios prácticos:

  • Texturas volcánicas de rocas efusivas en muestras de mano. (Traer lupa)
  • Reconocimiento de rocas volcánicas piroclásticas asociadas a erupciones magmáticas, hidromagmáticas y freática

 

Día 2- Martes 4 de octubre 8 a 16 hs Sala Multimedia
Teoría:

  • Depósitos de caída: dinámica de las erupciones explosivas.
  • Características de los depósitos de caída.
  • Depósitos de corrientes piroclásticas (pyroclastic density currents): características de las corrientes piroclásticas.
  • Procesos de transporte y depositación de las PDC.
  • Componentes y rasgos de los depósitos de PDC en afloramiento y cutting.
  • Depósitos de PDC asociados al colapso de una columna eruptiva o el desarrollo de una fontana piroclástica.
  • Depósitos de PDC asociados al colapso al colapso de domos y flujos de lavas.
  • Depósitos de PDC asociados a blast laterales.
  • Depósitos de PDC asociados a erupciones hidromagmáticas.

Ejercicios prácticos: 16 a 18 hs Laboratorio de Microscopía San Juan 670, entrepiso

  • Reconocimiento de depósitos de caída en lupa y sección delgada.
  • Reconocimiento de los componentes de un depósito de PDC en lupa y sección delgada

 

Día 3- Miércoles 5 de octubre 8 a 16 hs Sala Multimedia
Teoría:

  • Procesos de transporte y depositación de sedimentos volcaniclásticos en facies proximales.
  • Procesos de transporte y depositación de sedimentos volcaniclásticos en ambientes distales aluvio-fluvio-lacustres en ambientes continentales.
  • Procesos de transporte y depositación de sedimentos volcaniclásticos en ambientes litorales, marinos costeros y profundos.
  • Sistemas deltaicos y sistemas costeros volcaniclásticos.
  • Abanicos y bajadas volcaniclásticas submarinas.
  • Metodologías para trabajar con sedimentos volcánicos re-sedimentados.

Ejercicios prácticos: 16 a 18 hs Laboratorio de Microscopía

  • Reconocimiento de muestras de mano y petrográficas de sedimentos volcánicos re-sedimentados.

 

Día 4- Jueves 6 de octubre 9.30 a 14 hs Sala de Conferencia, San Juan 670, 1er piso
Teoría:

  • Facies y el modelado de facies: aplicación a sucesiones volcano-sedimentarias:
  • Conos de escoria, conos de cenizas, conos de pómez, maares y anillos de tobas.
  • Domos.
  • Volcanes Compuestos.
  • Calderas de colapso.
  • Volcanes en Escudo

Ejercicios prácticos: 14 a 18 hs Laboratorio de Microscopía

  • Modelado de facies en diferentes ejemplos de la República Argentina
  • Presentación y discusión de casos individuales presentados por los alumnos interesados.
  • Evaluación final.

 

Cupo de profesionales arancelados y no arancelados

4 Docentes UNS no arancelado            
6 Posgrados UNS no arancelado            
2 Docentes externos $ 36.000            
4 Posgrados externos $ 22.000            
4 Profesionales empresas $ 70.000            

ALUMNOS: Dicaro, Colman Patiño, Paileman, Montoya, Ibaldi, Bahia, Stremel, Bianchi, Vallejos, Tamborindeguy, Araujo, Fortunatti, Pavón Pivetta, Cócola, D´Annunzio, Bouhier, Luna, Gallardo, Galleano, Sanz, Capomasi, Barros, Benedini